En una sociedad donde la industria de la moda provoca el 10% de las emisiones mundiales de carbono y es la segunda manufactura que más consume y la responsable del 20% de la polución de los océanos, surge Leneim, una nueva firma catalana que tiene como propósito en común: preservar el planeta. Atemporales, sostenibles y genderless: así son los diseños con los que la
fundadora catalana Xènia Banús nos acerca al consumo consciente y crítico.
¿Cuál es su origen?
Leneim es fundada por la tarraconense emprendedora Xènia Banús, y cuya fecha de lanzamiento se remonta a julio de 2022. Salió al mercado con 7 piezas exclusivas y muy limitadas que solo estaban disponibles en su página web.

¿Por qué Leneim?
El nombre de la marca está cuidadosamente pensado: “le” del artículo determinado “el” en francés, y “neim” de la pronunciación de la palabra “nombre” en inglés. Además, como dato curioso, Neim es Neem, un nombre árabe para niñas y niños que significa lujo, facilidad.
¿Qué supone está firma de moda?
Es más que un proyecto de venta. Nace para convertirse en un movimiento para vestir con ética. Apuestan por el productor local y por escapar del consumismo impulsivo e irracional, además de los diseños genderless (sin género). De esta forma, se ayuda a escapar de los estereotipos, optimizar recursos y alcanzar un público más amplio. Es el resultado de aprender a vivir más con menos y de ser más feliz. Quieren reflejar los impactos positivos de esta idea y lograr la preservación del planeta a través de hábitos más responsables. En definitiva, un modelo que permite evitar la sobreproducción, favorecer la economía local y disminuir las emisiones de CO2.
“Leneim es una firma que apuesta por escapar de los estereotipos y por aprender a vivir más con menos”.
Leneim
¿Qué materiales usa?
El taller de Leneim, situado a una hora de Barcelona, cuenta con 5 costureras que confeccionan a mano cada pieza de manera limitada, casi bajo demanda. Utilizan materiales de calidad, respetuosos con el medio ambiente y de bajo impacto, como tejidos orgánicos naturales (que no contaminan) o reciclados, consiguiendo un ahorro de hasta el 90% de agua durante todo su proceso de fabricación. Sus diseños van en sintonía con los materiales: siguen líneas simples y tonos que evocan a la naturaleza e invita a reconectar con ella, creando una continuidad y una conexión.
“Nuestros diseños siguen una línea y unos tonos acordes con la naturaleza. Es una forma de reconectar con ella y de crear continuidad y conexión”.
Leneim
¿Cuál es su misión?
Normalmente, los consumidores solo usan un 20% de lo que tienen y el 90% de esas prendas que se desechan acaban en el vertedero. Leneim fomenta un estilo de vida minimalista, aportando hábitos de consumo más responsables guiando al consumidor hacia un armario mucho más consciente con prendas atemporales, funcionales y sostenibles. Un tipo de prendas que se pueden reutilizar temporada tras temporada, un concepto ligado a los beneficios y a la versatilidad que ofrecen las prendas. Además, es una empresa colaboradora de la Fundación CRAM que tiene por misión proteger y conservar la biodiversidad marina a través de acciones locales.
Para Leneim, la sostenibilidad empieza cuando abrazas el minimalismo, es decir, cambiar nuestro modo de consumir para construir un futuro mejor. Una de sus señas de identidad es la proximidad. Todas sus piezas se confeccionan prácticamente a mano en un taller local cerca de Barcelona. Sus diseños, construidos bajo unos criterios de sostenibilidad y funcionalidad, invitan a vivir más con menos, a apostar por el producto local y a consumir moda de una forma más responsable. Además, permite vestir a base de capas superpuestas y reutilizar cada uno de sus diseños, en cualquier época del año.
“La sostenibilidad empieza cuando abrazas el minimalismo y cambias el modo de consumir para construir un futuro mejor”.
Leneim
En cada detalle se respiran sus valores de marca y el compromiso con el medio ambiente. Sus tejidos son sostenibles, sin sustancias tóxicas, mayormente orgánicos, ahorran hasta un 90% de agua y proceden de cultivos respetuosos con el entorno.
La marca sigue poniendo énfasis en los nuevos materiales y procesos para aumentar la circularidad de sus prendas, creando una moda con consecuencias más justas y favorables para el mundo.
Tras leer este artículo, ¿ha cambiado tu manera de ver y entender el consumo textil? Cuéntamos por comentarios qué te ha parecido este artículo y si te ha hecho replantearte qué decisiones tomar o en qué fijarte a la hora de comprar. ¡Tampoco olvides seguirnos en nuestras redes sociales! Te estamos esperando. – MARÍA AGUIRRE. Pamplona.
Imagen destacada | Ilustración del conjunto de Leneim. Edición: M.A.