¿Te imaginas salir de casa vistiendo parte de la naturaleza? Y no, no nos referimos solo a tejidos orgánicos sino a vestir hojas o flores en tu ropa, con patrones únicos y de manera 100% natural. Esa es la propuesta de Humana Ecoprint, un proyecto de impacto social positivo en el que producen diseños textiles con plantas y pigmentos naturales.
Humana Ecoprint nace en Huelva como una opción innovadora de moda lenta que apuesta por el consumo responsable. Esta empresa cuenta con un catálogo de piezas como bolsos, pañuelos, fulares y kimonos en los que cada pieza es única e irrepetible. Además, producen tejidos por metro motivando a diseñadores y modistas a atreverse a implementar la botánica en sus diseños.
En este artículo te dejamos una entrevista con Mar Márquez, directora ejecutiva de Humana Ecoprint.
¿ Cuál es la propuesta que hace diferente a Humana Ecoprint?
Nuestra propuesta es conectar a las personas con la naturaleza a través del arte sostenible. Poder vestir con tejidos hechos de forma responsable y diseñados con los pigmentos que se encuentran presentes a nuestro alrededor hace que nos vinculemos a nuestro planeta difundiendo un mensaje claro: en nuestras manos está dar visibilidad a un problema real que tiene solución.


¿Cómo extraen los pigmentos y tintes con los que realizan sus diseños?
Estamos rodeados de pigmentos naturales. Nosotros extraemos los pigmentos de plantas que en su variedad tienen capacidad tintórea a través de calor en un proceso que se llama vaporización.
¿Cómo realizan los estampados en la tela?
Sobre un tejido colocamos hojas, y ese tejido lo enrollamos muy bien sobre un soporte, lo atamos con cuerdas para que las hojas estén en contacto con el tejido y lo vaporizamos durante una hora y media aproximadamente.
Esto lo dejamos secar durante algunos días y al desenrollar podemos retirar las plantas y ver su color y su huella, dejando un diseño único y exclusivo realizado sin ningún tóxico en el proceso. Hay otros tintes presentes en elementos muy familiares como el hueso de aguacate, la piel de cebolla, el té. El proceso de extracción de un pigmento es lento, y se hace con mimo.
¿Cuánto tarda el proceso?
Desde que empezamos una creación nos puede tomar casi una semana. Los tejidos hay que lavarlos primero, tratarlos con algunas sales naturales para que el tinte de las plantas penetre de forma permanente en el tejido antes del proceso de impresión botánica. La vaporización suele llevar hora y media, pero hay que dejar secar y reposar por al menos 3 días. Sin contar con los tiempos de confección, en una semana tenemos los tejidos.
¿Qué tipo de confecciones se pueden encontrar en su web?
Solemos tener en catálogo algunas piezas clásicas como las maxi Tote y los bolsos clutch en panama rustico eco, los pañuelos cuadrados grandes de 90×90 cm en cupro, los fular de 200×70 cm en viscosa de Ecovero, y los kimonos y kaftanes en tencel.
Otras ediciones como las sudaderas son limitadas, es decir, no es un producto que desarrollemos. Solemos recibir muchas llamadas y las hacemos por encargo. Cada uno de nuestros diseños textiles son sostenibles y únicos, no hay dos piezas iguales.
¿Qué tipo de textiles usan y cómo se deben cuidar estas piezas?
Usamos tejidos como el cupro, la viscosa Ecovero, el Tencel y el algodón orgánico. Todos los tejidos naturales requieren cuidados especiales como no lavar a más de 300 grados C. En cuanto a los tintes naturales, mejor secar a la sombra.Yo recomiendo lavar a mano con jabón neutro y secar a la sombra, por la composición de los tejidos.
Tú también puedes crear tus propias piezas
Aparte de la confección de arte textil, Humana Ecoprint brinda a la oportunidad de aprender las técnicas que utilizan en sus diseños por medio de talleres. De esta manera se capacita a las personas para desarrollar estas técnicas en casa y seguir contribuyendo al cuidado del planeta. Respecto a esto, Mar Márquez nos cuenta cómo se lleva a cabo.
“Preferimos hacerlos en espacios abiertos y estudiar la etnobotánica del sitio donde lo vamos a impartir. Suelo llevar hojas de casa pero siempre me gusta encontrar variedades en el sitio donde voy para proporcionar localizaciones a los asistentes. Los talleres suelen durar 4 horas. Realizamos algunas muestras y siempre animo a los participantes a hacer upcycling trayendo de casa una prensa de algodón blanca o beige a la que no le den mucho uso para transformarla y darle una nueva vida. Durante el tiempo en el que las muestras se vaporizan me gusta conocer al grupo, tomar una infusión, y charlar sobre el entorno, las preguntas que quieran, sus motivaciones, generar comunidad.”
Humana Ecoprint muestra un modelo sostenible y atractivo de vivir la moda en el que el consumidor no solo compra sino que puede interactuar con las prendas y ser parte del proceso creativo. Si quieres conocer más de esta iniciativa puedes visitar la web de Humana Ecoprint o su Instagram en donde encontrarás más información sobre sus productos y servicios.-VALERIA SOLANO. Pamplona.
Recuerda dejarnos en los comentarios si te ha gustado nuestro artículo. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.
Imagen Destacada | Carlos Cayuela