Moda

By Mariana Flores: una visión altruista de la moda

En preparación de un proyecto IB escolar, Mariana Flores tomó una decisión que cambiaría su vida sin que al principio lo supiera. Su trabajo trataría de la creación de una marca de moda. Además, donaría los fondos recaudados con su proyecto a lugares como el Hospital San Juan de Dios, en Caracas, Venezuela, con el propósito de ayudar a los más necesitados.

Al adentrarse en el universo de su proyecto, Mariana se dió cuenta del potencial que este tenía. Su proyecto trascendería lo escolar para convertirse en una marca que presentaría al mundo con el nombre: By Mariana Flores. – ANDREA MÉNDEZ. Pamplona.

Mariana, me gustaría comenzar una entrevista pidiendo que en dos o tres líneas me digas: ¿qué es lo que hace a tu marca distinta a cualquier otra?

By Mariana Flores se caracteriza por englobar el trabajo comunitario y la dedicación a lo social, mientras que dedica otra parte a trabajar y desarrollar la creación de franelas intervenidas. La importancia de lo humanitario es lo que nos motiva a seguir diseñando.

Tu proyecto comienza por un trabajo de IB, pero, también por tu sueño de ser diseñadora en un futuro, ¿Cómo fue el proceso de ver esto pasar de un trabajoescolar a una marca real? ¿Fue tu idea siempre, no te lo esperabas o viste la oportunidad y le sacaste provecho?

Nunca hubiera imaginado que mi proyecto escolar trascendería a más que eso. Siempre pensé que sería una idea pasajera y terminaría al poco tiempo, pero recibir el apoyo y constante motivación de mis personas más cercanas, logró que lo convirtiera en mi marca real, queriendo expresar mis más pequeñas idead y sentimientos. Así como dices, fue una oportunidad que utilicé para impulsarme e
inspirarme a mí, como dije anteriormente, empezando por el lado social de siempre ayudar a aquellos que más lo necesitan, y si es haciendo lo que te gusta, pues que mejor manera de seguir.

¿Crees que trabajar con personalidades como Efraín Mogollon (diseñador venezolano) fue una experiencia que reafirmó la importancia de tus creaciones? ¿Quizás el apoyo de un profesional fue el empujón que te llevó a seguir con tu marca hasta ahora?

Conocer a Efraín y haber estado en su atelier sin duda fue enriquecedor. Desde antes de vivir esa experiencia lo admiraba y su trabajo y estilo me impactó y cautivó. Me parece que es una representación ideal de lo que es el diseño latinoamericano, por supuesto con su propio ADN. Me atrapó el uso de lo orgánico en todas sus piezas, pero también la utilización y escogencia de los tonos; que juega con las combinaciones y referencian a lo latino.

Esta experiencia sí fue parte de un empujón y parte de una reafirmación que me motivó a adentrarme más en este mundo. Sabiendo de su trayectoria (que tiene un par de años en el mercado, acompañado de miles de experiencias) y escuchar sus mensajes enriquecedores para seguir siempre adelante, ha sido parte de lo que he querido crear con By Mariana Flores.

Estudiar en el área que trabajas es una de las mejores fuentes de inspiración para que florezcan tus pensamientos y nazcan miles de ideas.

MARIANA FLORES

Efraín también es conocido por utilizar pomposidad en las mangas de algunos diseños, ¿este diseñador es una de las inspiraciones de tu marca? Si lo es, cuéntame un poco cómo fue aprender de la mano de un ídolo.

Siempre me ha atraído el volumen, la “pomposidad”, lo orgánico y la abstracción, por lo que es parte de lo que he expresado a través de mis diseños. La naturaleza, trabajar entre telas, diseñar y siempre mantener mi mente enfocada en piezas que puedo crear, han sido mi inspiración. No creo en aquello que muchas personas creen saber de inspirarse tomando ideas de otros diseñadores, ya que al final estas creando lo mismo que el resto pero probablemente en otro color. Es lamentable que eso es lo que muchos crean que es inspirarse, pero realmente la inspiración viene de lo cotidiano, de lo natural, de la arquitectura, del arte, esa es la fuente principal a la que todos deberíamos recurrir. Entonces no, Efraín no fue parte de la inspiración en mis diseños, fue más que nada una fuente de inspiración motivacional y humana.

Me comentabas que ahora que estás estudiando moda, se detuvo la producción en tu marca. ¿Qué te llevó a tomar esta decisión?

Comencé a estudiar diseño de moda en 2021, después de graduarme. Antes de ello seguía trabajando con la marca, pero al comenzar, empezaron las complicaciones para seguir activa y seguir dedicándole la atención máxima a ello. Fue así como decidí darle una pausa a By Mariana Flores y dedicar todo mi tiempo y poner como prioridad momentáneamente mis estudios.

La carrera ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Cuando realmente me adentré y empecé a rodearme del estudio que siempre he querido aprender, me sentí plena y feliz. Sentí que estoy en el lugar que debo y haciendo lo que siempre he querido; estudiar arte y diseño de moda. Cuando tomé la decisión de parar la producción, no sabía si estaba tomando la decisión correcta, porque también conllevaba retirarme de la tienda Iskia (en donde se vendían las franelas), pero con los meses llegó la respuesta sobre lo que hice. Sé que en un futuro estaré cómoda y segura al saber que después de graduarme, aplicaré mis conocimientos por un pro de la marca.

Fotografía cedida por Mariana Flores

Aunque no estés trabajando ahora, ¿Has tenido momentos durante tu carrera estudiantil de inspiración para tu marca? Por ejemplo, algún día que has pensado “tengo la idea perfecta para una camisa” o “cuando vuelva haré esto para mi marca”.

Sin duda. Es exactamente lo que más sucede. Estoy rodeada diariamente, todos los días de la semana pensando y trabajando con moda, por lo que siempre tengo momentos donde vienen ideas repentinas de diseños y miles de ideas que anoto y dibujo que sé que funcionaran para un futuro y hasta para mis proyectos de la universidad. Estudiar en el área que trabajas es una de las mejores fuentes de inspiración para que florezcan tus pensamientos y nazcan miles de ideas.

¿Cómo haces para no desconectar de tu trabajo, aunque lo tengas en pausa? O directamente, ¿prefieres desconectar por completo para, a su vuelta, dedicarle el tiempo que necesita?

Así como comenté previamente, el estar estudiando moda, permite que mis ideas nunca dejen de fluir. Siempre estoy conectada a mis proyectos futuros y mi marca, por lo que a pesar de que no este activa, siempre va a estar ahí para volver a ella algún día. Por otro lado, me ayuda a conectar el lado social; comparto con diseñadores venezolanos, estilistas, relacionistas públicos, comunicadores
sociales, etc, que trabajan con moda varias meses al mes, asisto a charlas motivacionales, que hablan de marketing, manejo de redes, de la industria de la moda, temas innovadores como la sustentabilidad, etc. Este tipo de actividades sociales son parte de que nunca me desconecte de mi marca y por supuesto que también contribuye a darme a conocer y que se sepa que trabajo con moda unida
con lo comunitario.

El concepto de ayudar a otras personas está en el núcleo de tu proyecto ¿Es una idea que quieres mantener a medida que tu marca crezca?

Desde el inicio, involucrar el trabajo comunitario y la colaboración con aquellas personas que les es casi imposible acceder a un buen sistema de salud para costearse tratamientos, cirugías ó medicamentos, ha estado presente. Esta idea es el núcleo de la marca. Entre mis valores siempre me inculcaron el pensar en los demás y sobretodo en aquellos que no tienen las mismas oportunidades que uno. Fue así como surgió mi motivación de ayudar con mi trabajo y mis ideas, lo cual resulta en motivación, emoción y ganas de hacer más cada vez. Ayudar al prójimo brinda tanta satisfacción, que saber que lo estas haciendo con aquello que te apasiona, resulta en algo indescriptible. Por eso quiero mantenerlo por el resto de mi vida y con By Mariana Flores.

En la moda, la sostenibilidad es cada vez más aplicada, simplemente que no por completo como debería ser.

MARIANA FLORES

En muchas de tus publicaciones hablas de la ecología y la conciencia medioambiental, ¿Por qué son dos cosas de importancia dentro de tu marca?

El tema ecológico, ambiental y sustentable, son realmente importantes y creo que las situaciones por las que pasa la tierra en la actualidad, sería de gran eficiencia que cada quien las lograra aplicar por el bien del planeta y la contaminación. En la moda, la sostenibilidad es cada vez más aplicada, simplemente que no por completo como debería ser. Esta área es muy extensa y profunda, pero he hecho cursos y siempre leo sobre como teniendo una marca de ropa, puedes ayudar a que mejore tu entorno. Cuando reactive la marca, uno de mis objetivos es haber estudiado la sostenibilidad en la moda para poder aplicarlo y darle la importancia que merece.

Y mi última pregunta. Desde tu perspectiva y experiencia, deja algún consejo para alguien que, como tú hace un tiempo, se ve comenzando un proyecto que deriva de una pasión por la moda.

En 2019, tuve la oportunidad de ser parte de una charla en la que invitaron a marcas que apenas estaban surgiendo, para que promovieran ideas y el mensaje de que hacer cuando tu proyecto lo estás comenzando. De mi poca experiencia en este mundo de la moda, lo que aconsejaría a aquellos que quieran desarrollar un proyecto, es que estudien el área a la que se quieren dedicar. Que la entiendan y se instruyan para luego avanzar y así crear sus objetivos. Por otro lado, siempre confiar en lo que hagas desde los inicios, saber que vas a tropezarte muchas veces, pero los errores construyen por un bien a la marca y por último, rodearte de aquellos que realmente aprecies y sepas que vibran igual que tu, que celebren tus logros y te apoyen a ir por más.

Imagen destacada | Ilustración por Andrea Méndez

Redactora en Revista Over The Top

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *