Moda

Beatriz Manzanares: “En nuestras tiendas buscamos siempre la exclusividad”

Emprendedora de moda y propietaria de dos tiendas en el Barrio de Salamanca en Madrid, Beatriz Manzanares nos cuenta los orígenes de su proyecto y los obstáculos que tuvo que afrontar. Nos explica también los conceptos de sus tiendas y el método de trabajo detrás de ellas.

  • ¿Cómo decidiste dedicarte a la industria de la moda?

Es un sector que siempre me ha llamado muchísimo la atención. Cuando tenía veinte años había un tipo de joyería que no eran joyas como tal, sino que estaban consideradas complementos de moda. Mi cuñada me propuso la idea de empezar un proyecto juntas y empezamos con dos tiendas, una en Manresa y otra en Barcelona. Estudiaba por la mañana y trabajaba por las tardes. El proyecto salió muy bien y lo vendimos a los dieciséis años con veinte tiendas y doscientas personas involucradas en él. En el 2008 dejé de trabajar durante un breve periodo de tiempo y un día llamé por teléfono a mi mejor amiga, Cristina Canaleta, que era la directora de unas tiendas de punto en Madrid, y también lo había dejado. En ese momento, les propuse a Cristina y a mi sobrina, Isabel Loriente, montar una tienda de ropa juntas creando un concepto que no existiera. Así nació Atelier de la mano de las tres. Hay que tener en cuenta que en este mercado hay muchísima ropa de marca y muchísimas mono firmas pero no hay tantas tiendas que vendan muchas marcas a la vez. Nuestro concepto consiste en trabajar con muchas marcas, actualmente trabajamos con 80, y vender unidades de cada una de ellas en tienda. Lo que a nosotras nos diferencia es que buscamos muy poca unidad de cada prenda para que cada prenda sea única y exclusiva. Viajamos mucho y asistimos a ferias internacionales en París, Copenhague, Florencia, Amberes… Buscamos sobre todo marcas que estén muy poco representadas en Madrid.

  • ¿Cuántas tiendas tienes?

Dos. Atelier y Bámbula

  • ¿Tienes socios o trabajas de manera independiente?

Somos tres en total. Cristina Canaleta, Isabel Loriente y yo. Trabajamos las tres por igual en las dos tiendas. 

  • ¿Cuál es el precio medio de cada una?

En Atelier el precio medio es de 150 a 300 euros. En bámbula es de 60

  • ¿Qué diferencia a Atelier y a Bámbula?

Queríamos ofrecer algo que a día de hoy lo consideramos como un punto diferencial nuestro que es la constante rotación de producto, es decir, cada quince días entran colecciones nuevas con lo cual la clientela está esperando impaciente a que entren prendas nuevas porque saben que, si no, se pueden quedar sin ellas. Es una estrategia de mercado que conlleva mucho trabajo, pero es lo que nos lleva al éxito. Este es el tema que diferencia en concreto a Atelier y a Bámbula de otras marcas, aunque también hemos tenido una colección propia en Atelier desde el principio que vende muchísimo y, a finales de noviembre, lanzaremos la primera colección de Bámbula . Asimismo, asesoramos de manera personal en nuestra tienda, por lo tanto, ofrecemos al mismo tiempo un servicio de personal shopper

  • ¿Cuál es el público objetivo?

En Atelier nuestras clientes son sobre todo señoras adultas. A raíz de ahí decidimos crear Bámbula porque vimos que había un nicho de mercado que incluía a la gente de entre 13 y 20 años y comenzamos una línea de negocio con un precio más bajo pero que atraía y atrae a muchísima gente. En Bámbula trabajamos con 40 marcas, sobre todo extranjeras, y aplicamos el mismo fundamento de viajes que con Atelier. 

  • ¿Con qué obstáculos te encontraste al iniciar este proyecto?

Abrimos en 2009, en plena crisis. Fue muchísimo trabajo porque queríamos posicionar las tiendas en unas calles determinadas en el Barrio de Salamanca en Madrid donde los alquileres estaban disparados. Abrimos en plena crisis de 2008 y empezamos a crecer poco a poco porque se corría la voz entre la clientela. El primer año fue muy duro y a partir de ahí fuimos mejorando. Es verdad que hemos tenido suerte porque tenemos una clientela muy fiel. Otro de los obstáculos principales que tuvimos y que está muy presente en la industria de la moda es el tema de personal. Es un tema fundamental porque según el concepto de tienda que tengas necesitas un equipo detrás de acuerdo a esa idea. Nosotras al tener un concepto de tienda basado en el asesoramiento, necesitamos a gente que tenga estilo y que sepa aconsejar según el tipo de cuerpo y otras circunstancias.

 

  • ¿Vendéis solo en España o también en Europa?

No. Nosotras sabemos qué vamos a contra corriente en el tema de la tecnología. No tenemos web porque tenemos cuatro prendas por modelo y queremos vender la exclusividad. Es verdad que tenemos muchas clientes portuguesas a las que mandamos pedidos a domicilio pero no funcionamos vía internet porque tenemos otro concepto de tienda. Vamos al contrario que el resto del mundo porque buscamos tener con nuestras clientes esa interacción y ese asesoramiento personal que únicamente se consiguen en una tienda física. -CARLA RAMÍREZ-MARAÑÓN

Imagen destacada: A la izquierda, Isabel Loriente, en el medio, Beatriz Manzanares y, a la derecha, Cristina Canaleta

Redactora en REVISTA OVER THE TOP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *