Roof Garden

Laura Opazo: “Quise apoyar marcas con filosofía y valores éticos”

Laura Opazo presentó programas como “Vísteme Laura” o “Fondo de armario”, en 2017 y 2019 respectivamente. Actualmente, es comunicadora experta en moda, autora del libro “Armario sostenible” y colaboradora en Eltiempo.es y en la sección de radio #modaenonda en A media luz. Además, también se encarga de divulgar a través de redes sociales todo lo relacionado con moda sostenible. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo la entrevista que le hemos hecho.

¿Por qué decidiste dedicarte a comunicar sobre moda sostenible?

Todo el proceso de mi relación con la moda fue espontáneo. Por aquel entonces trabajaba en televisión, donde presentaba programas de moda, como Moda Reto, en el que me daban 50 euros para resolver un look, así que me iba a mercadillos, tiendas de segunda mano, tiendas low cost… Al final no es que los resolviese, sino que, en ocasiones, conseguía hacer looks por 35 euros, con zapatos y bolso incluidos. Pero, con el tiempo, me generaba muchas dudas el pensar que la fabricación de esos looks era más barata, ya que hay un margen de beneficio. 

Es cierto que coincidió con la época de la crisis anterior, en el año 2012, por lo que la gente tenía menos poder adquisitivo y el programa fue muy bien acogido, pero no me sentía cómoda.

Además, a nivel personal, no quería promover ese tipo de consumo, un consumo bulímico. Fue un momento en el que la moda low cost, como Zara y el momento blogger estaban en su máximo apogeo y, como consecuencia, la gente compraba y estrenaba con mayor frecuencia.

Los dos frentes que me hicieron darme cuenta fue trabajar en Moda Retro y en Harper’s Bazaar. Al final, yo misma terminaba comprando cosas innecesarias, así que quise formarme e informarme sobre la sostenibilidad y la moda de autor, y aproveché mi presencia en redes sociales para darlo a conocer.

Vídeo donde se muestra cómo era el programa “Moda Reto” presentado por Laura Opazo. Vídeo: canal de Youtube Decasa.

“Es necesario dar a conocer la slow fashion, pero con equilibrio y sin fomentar el consumismo”

Laura Opazo.

El tener más de 31.000 seguidores en instagram y convertirte en influencer, ¿crees que ha facilitado que la audiencia “confíe” más en ti y verdaderamente tomen conciencia?

La gente que me sigue no es tan joven, por lo que es más complicado influir en ella. No es un perfil de seguidor vulnerable, sino que tienen un pensamiento crítico que va más allá. Ven en mi perfil el dar cabida a otras marcas u opciones, pero tampoco me gusta decir que soy influencer. Ese no es mi trabajo.

Es más, muchas veces colaboro con marcas de manera altruista, simplemente por ayudar. Mi contenido la mayoría de las veces lo hago gratis. Lo que me interesa es dar a conocer alternativas diferentes, que la gente vea que, más allá de Zara, Shein, Mango o H & M, hay otras marcas que hacen cosas guays y de manera correcta. Es necesario dar a conocer estas marcas para que lleguen a la gente, pero con equilibrio y sin fomentar el consumismo.

Colaboración de Laura Opazo con la marca sostenible, @nefelibata_store. Vídeo: Instagram de Laura Opazo.

Saber dónde se ha fabricado la camiseta que llevas o cuánta ropa tienes en el armario que no te pones son dos preguntas que haces en tu libro “Armario sostenible”. ¿Cómo abordaste en él un tema tan complejo como la moda sostenible?

En el año 2017 hice un curso gratuito sobre moda sostenible que me ayudó mucho. Actualmente, yo creo que si le pusieran precio sería elevado, ya que en él estaban las personas más importantes de la sostenibilidad en España. Fue un curso que se hizo esa vez y no hubo más ediciones, pero aprendí mucho. Aún así, yo llegaba a mi casa y tenía la sensación de que me faltaba algo más. Necesitaba un libro que aglutinase todo lo que yo quería saber, una información ordenada, contándolo de una manera asequible y desde el principio, sabiendo los “por qué” de todo. Por eso, decidí establecer una guía para compartirla en mi web; un folleto-manual de 50 páginas, no más. Pero, casualmente, un día antes contactó conmigo el Grupo Planeta, y eso me dio la oportunidad de publicar un libro de 250 páginas. Así surgió Armario sostenible.

Libro “Armario sostenible” de Laura Opazo. Foto: Instagram de Laura Opazo.

“La moda sostenible respeta los procesos naturales de los recursos procedentes de la Tierra”

Laura Opazo.

Cuando hablamos de slow fashion, ¿a qué nos referimos?

Slow Fashion es moda lenta, aquella que se cocina de una forma diferente. Es volver un poco a lo anterior, a aquellos momentos en los que se tardaban 270 días en sacar colecciones, o incluso de prescindir de temporada primavera-verano, otoño-invierno. Es una moda que cocina todo despacio, permitiendo y respetando que la Tierra regeneré sus recursos de manera natural. Es bajar las revoluciones de los procesos.

¿Crees que las tendencias y las colecciones cápsula fomentan el consumismo?

Hoy por hoy, las colecciones son cada dos semanas, y eso es una locura. Hay microtendencias cada poco tiempo y no tienes casi margen para estrenar la ropa que te compras. Al final, se fabrica tanta cantidad y con tanta rapidez para sostener un sistema creado en base a la cantidad de puestos de trabajo que hay, los beneficios que se esperan obtener… Tienen que reconfigurar el sistema de nuevo, para que también sea sostenible económicamente. No es tan fácil.

“Tenemos que conocernos como consumidores y ser conscientes de qué prendas tenemos en nuestros armarios”

Laura Opazo.

A la hora de ir a comprar, ¿en qué debemos fijarnos y en qué no?

Lo primero que tenemos que analizar es si realmente tenemos que comprarnos algo o no. Hay que ser conscientes de qué es lo que tenemos y de cómo somos como consumidores. De nada sirve apostar por lo sostenible si tienes los mismos valores de consumo. Para saber esos valores hay que saber qué compro y, para ello, mirar qué prendas tengo en el armario. Eso hace que veamos nuestros aciertos y nuestros fallos.

Si se desarrolla la creatividad, nuestro armario se multiplica; combinamos prendas que antes no combinábamos.

¿Es cierto el dicho de “lo barato sale caro”?

La fast fashion no es barata, porque hay un coste medioambiental muy alto. Si te parametrizas con los precios de Zara o Primark, todo es caro, pero hay que ser conscientes de que esos son infraprecios. La moda sostenible tiene un precio más elevado porque también hay salarios justos en medio, pero también se puede comprar de forma sostenible en tiendas vintage o de segunda mano.

Mercadillo vintage “El Rastro” en Madrid, España. Foto: Instagram de Laura Opazo.

¿Qué papel juega el marketing en todo esto?

La publicidad empezó su etapa más fuerte alrededor de los años 50 y, a día de hoy, se ha ido sofisticando para que no nos escapemos de esas “garras” de la tentación; como por ejemplo con el neuromarketing. La publicidad apela desde la emoción, y como consumidores es muy fácil que caigamos, porque estamos sometidos a más de 6.000 impactos publicitarios diarios; una barbaridad. Hay que ser conscientes de cuándo nos la quieren colar y cuándo no.

“No hay marcas 100% sostenibles, sino impactos menores”

Laura Opazo.

¿Cómo es una marca completamente sostenible?

No hay, es muy complicado. Hay marcas que son sostenibles en mayor o menor medida, pero no al 100%. Cualquier proceso de fabricación lleva de la mano un impacto, otra cosa es que este sea menor. Hoy por hoy, diría que no hay una marca que sea sostenible en su totalidad.

¿Conocías a Laura Opazo o a algún experto en comunicación de moda sostenible? Háznoslo saber en comentarios y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Twitter, LinkedIn, Tiktok y Pinterest para no perderte ninguno de nuestros post. – MARÍA AGUIRRE. Pamplona.

Imagen destacada | Laura Pazo, comunicadora experta en moda. Cedida por Laura Opazo con edición de A.M.

Redactora en Revista Over The Top

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *