Roof Garden

Fashion Revolution: la lucha contra el ‘fast fashion’

Fashion Revolution da nombre a uno de los movimientos mundiales más grandes relacionados a la industria de la moda. En Fashion Revolution buscan cambiar los procesos de producción y distribución de la moda para conseguir mayor transparencia en el sector. Además, uno de sus principales principios es la búsqueda de la sostenibilidad y a la vez que se le da más peso a la persona por encima del beneficio económico. 

Durante el taller “Los problemas y soluciones en la industria de la moda” la revista Over The Top tuvo la posibilidad de hablar con los encargados del mismo y así poder aprender más sobre este movimiento y la idea de la sostenibilidad y la moda. Tal y como explica Airí Ferrer, Fashion Revolution nació como reacción a uno de los mayores desastres dentro del mundo de la industria textil. 

‘’El 24 de abril de 2013 un edificio en Bangladesh se derrumbó y dejó sepultadas a más de 1000 personas’’, comentaba la coordinadora de Fashion Revolution en Euskadi. El edificio del que hablan estaba lleno de diferentes talleres de marcas de moda occidentales. Esto fue la chispa que encendió la mecha para que las diseñadoras de moda Carry Somers y Orsola de Castro iniciaran lo que hoy conocemos como Fashion Revolution. ‘’Queremos una industria de la moda que aposté por la calidad y la salud en vez del consumismo desenfrenado’’, añade Ferrer.

A lo largo de los años se han ido sucediendo diferentes actividades y talleres para educar a la sociedad de todos los países involucrados para poder llegar a un equilibrio entre el consumo y la sostenibilidad en la moda. Para ello y gracias a la creación de diferentes tendencias en redes sociales, se puede llegar a las personas que pueden cambiar pequeños aspectos de nuestras vidas para que ‘’juntos cambiemos algo muy grande’’. 

Hata aquí este minirreportaje y entrevista a Fashion Revolution. Si os ha gustado no dudéis en comentar y compartilo en vuestras redes sociales. Y vosotros, ¿qué trucos tenéis para conseguir un consumo más sostenible? Por favor, compartir con nosotras todos. – ANA BELÉN POZA. San Sebastián

Redactora en Over The Top

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *